El esquema
muestra los criterios que, según Escamilla (1998), deben ser analizados antes
de tomar decisiones para la selección de tecnología educativa. Tal como esta
planteada, es un punto de vista sistémico u holista que incluye el proceso
completo del diseño instruccional.
Análisis
del profesor
Se sugiere
que el profesor analice sus preferencias epistemológicas, sus perspectivas de
enseñanza y sus teorías de aprendizaje preferidas.
Análisis
del contenido
Se sugiere
que el profesor escoja una de las materias que él enseña y que analice
detenidamente la naturaleza de ésta.
Análisis
del estudiante
Se sugiere
que el profesor analice a sus estudiantes actuales y que trate de encontrar
cuál es el nivel de desarrollo, sus conocimientos previos, su nivel
socioeconómico y el grupo cultural al que pertenece.
Análisis
del contexto institucional
Se sugiere
que el profesor reflexione sobre las posibilidades y limitaciones que le ofrece
el contexto institucional, escuela o universidad en el que trabaja.
Análisis
de la tecnología educativa
Se sugiere
que el profesor obtenga provecho de los resultados de todos los análisis
previos, de manera que éstos lo guíen en la selección tanto de tecnología
educativa como del método de instrucción.
José
Guadalupe Escamilla, que en su libro "Selección y Uso de Tecnología
Educativa" esboza sobre este mismo punto al decir que actualmente las
instituciones educacionales toman la decisión sobre la selección y uso de
tecnología con herramientas empíricas. "Éstas suelen basarse en criterios
de novedad y moda, en ofertas lanzadas por los fabricantes de tecnología. La
tentación de sucumbir al canto de las sirenas de los vendedores es
grande".
Nota:
El Dr.
Escamilla ha impartido seminarios y conferencias en EEUU, Canadá, América
Latina, Oriente Medio y Europa. El Dr. Escamilla ha publicado dos libros:
Selección y Uso de Tecnología Educativa, Trillas, 2000 y Una Introducción a la
Navegación por Internet, Trillas, 2000, vendiendo más de 25,000 copias.
Su área de
investigación es el uso de de las tecnologías en la educación. Ha realizado
publicaciones en congresos y talleres internacionales y dirigido varias tesis
de posgrado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario